Volver a la colección de Ballet

 

Glosario en Español de Ballet

 

Al tratarse de un fichero de gran tamaño, la descarga puede ser lenta.

 

à la quatrième derrière: Posición corporal clásica mirando hacia adelante con la pierna de trabajo en la cuarta posición hacia atrás.

 

à la quatrième devant : Posición corporal clásica mirando hacia adelante con la pierna de trabajo en la cuarta posición hacia adelante.

 

à la seconde: Posición corporal clásica mirando hacia adelante con la pierna de trabajo en la segunda posición.

 

à terre: Sobre el suelo; se refiere a los movimientos realizados con la pierna de trabajo tocando el suelo en contraposición a en el aire.

 

adagio: Movimientos y poses lentos y sostenidos. En una combinación de adagio, se ejecutan posiciones, poses y pasos con una cualidad suave y fluida.

 

allegro: Pasos rápidos con una cualidad din´mica y ligera. Los pasos petit allegro incluyen pequeños brincos y saltos.

 

allemande: La primera danza de la suite de cuatro partes; se deriva de una danza lenta por parejas del siglo XVI en compás de 4/4. Los bailarines se agarran una o dos manos y el hombre gira a la mujer bajo su brazo.

 

aplomo: Perpendicularmente; la capacidad de aparentar moverse verticalmente hacia arriba o hacia abajo.

 

apuntado: Se refiere a la posición del pie caracteràstica del ballet. Comienza flexionando el tobillo, luego estirando y elevando el arco y todo el pie, continuando la extensión de la parte inferior del pie, los metatarsos y los dedos.

 

arabesque à terre: Arabesque con el pie de trabajo apuntando hacia el suelo y descansando sobre él.

 

arabesque en fondu: Arabesque combinado; en esta variación de la pose arabesque, la pierna de apoyo está en fondu, o a demi-plié sobre una pierna.

 

arabesque sauté: Arabesque con salto o brinco.

 

arabesque: Una pose versávetil con varias variaciones. El bailaríbra sobre una pierna y extiende la pierna de trabajo hacia atrá a aproximadamente 45 grados.

 

assemblé: Recogido. Empezando en la posición tercera o quinta, el pie trasero realiza un dégagé o jeté à la seconde mientras la pierna de apoyo desciende a demi-plié. El pie de apoyo salta verticalmente. Ambas piernas se cierran en el aire o sobre el suelo en un demi-plié en posición tercera o quinta.

 

B+ (attitude derrière pointe tendue à terre): Apoyándose en un pie, la pierna trasera se dobla en la rodilla con el pie en punta y la punta del dedo gordo tocando el suelo.

 

balancé: Paso de balanceo; el balancé se puede ejecutar lentamente (adagio) o en&eacut;ergicamente (allegro), tanto de lado a lado como de adelante a atrás.

 

ballet d’action: Una forma de ballet que utilizaba la danza y la pantomima para presentar un ballet dramático unificado. Noverre escribió sobre los cuatro principios básicos del ballet d’action en su Lettres sur le Danse et le Ballet (1760).

 

ballets clásicos: Ballets producidos durante el último cuarte del siglo XIX en Rusia que contaban historias dramáticas o fantásticas. El ballet clásico tenía de dos a cuatro actos o más.

 

ballets de cour: Ballets de corte representados en los siglos XVI y XVII.

 

ballets románticos: Historias de acción dramática contadas a través de danza, música pantomima en dos actos. La era del ballet romántico comenzó en la década de 1830 y solo duró unos años, pero su estilo e influencia se extendieron a lo largo del siglo XIX.

 

barre: Una serie de ejercicios para calentar y fortalecer el cuerpo como preparación para la parte central de la clase.

 

battement dégagé en cloche [bat-MAHN day-ga-ZHAY ahn klawsh]: Batido suelto mientras se oscila como el badajo de una campana.

 

battement dégagé or jeté [bat-MAHN day-ga-ZHAY or zhuh-TAY]: Batido suelto (dégag&eacut;e) desde el aire (Cecchetti) o lanzado (jeté) desde el suelo (ruso).

 

battement développé [bat-MAHN dayv-law-PAY]: Despliegue de la pierna.

 

battement frappé [bat-MAHN fra-PAY]: Batido del pie golpeando el suelo.

 

battement tendu con demi-plié [bat-MAHN than-DEW with duh-MEE plee-AY]: Un batido estirado con medio pliegue.

 

battement tendu en promenade [bat-MAHN than-DEW ahn prohm-NAHD]: Una serie de battements tendus à la seconde ejecutados con pies alternos, cerrando en la posición de inicio. La expresión en promenade se refiere a caminar hacia adelante o hacia atrás.

 

battement tendu jeté pointe [bat-MAHN than-DEW zhuh-TAY pwen-TAY]: Véase petit battement piqué.

 

battement tendu relevé [bat-MAHN than-DEW ruhl-VAY]: Battement tendu estirado y elevado.

 

battement tendu [bat-MAHN than-DEW]: Un batido estirado.

 

caminar de ballet: Una forma articulada de caminar el ballet, apoyando cada pie desde las puntas de los dedos a los talones en posición girada hacia fuera.

 

centro barra: También llamada práctica de centro, es uno o más ejercicios que se aprenden en la barra y se practican en el centro.

 

centro: Parte de la clase de ballet de iniciación en la que los alumnos aprenden pasos, posiciones, poses y combinaciones para tener un vocabulario de los movimientos básicos del ballet.

 

chaînés [sheh-NAY]: Giros unidos como en una cadena.

 

changement [shahnzh-MAHN]: Pies cambiantes; se refiere a un salto en el que se empieza en tercera o quinta posición, se salta al aire con las piernas extendidas en la primera posición y se cambia a la otra pierna adelante en la tercera o quinta posición en el descenso.

 

chassé à la seconde [sha-SAY ah lah suh-KOHND]: Paso de persecución en la segunda posición. Este paso versátil se puede ejecutar en distintas direcciones, como chassé devant.

 

chassé devant [sha-SAY duh-VAHN]: Paso de persecución adelante. La parte de persecución del paso viene del empuje r&aacut;epido de la pierna trasera para el momento en el aire.

 

contraataque: La elevación opuesta para evitar que el cuerpo sucumba a la gravedad.

 

contrapeso: Cuando el torso se inclina hacia arriba estirándose en un ángulo ligeramente hacia adelante.

 

corps de ballet: Literalmente, el cuerpo del ballet. Un gran número de bailarines que ejecutaban danzas de grupo como entretenimiento, para crear ambiente o para presentar interludios de ballet.

 

coupé devant y derrière: Paso cortante delantero y trasero. Empezando en tercera o quinta posición, demi-plié, después saltar en el aire para que ambas piernas se extiendan por completo. Caer con el pie delantero o trasero tocando la parte media de la pierna más baja. En el coupé devant, el lateral del dedo pequeño toca la parte delantera de la pierna. En el coupé derrière, el talón del pie de trabajo toca la parte trasera de la pierna de apoyo.

 

coupé [koo-PAY]: Literalmente, corte; a veces se denomina retiré bajo.

 

courante: La segunda danza de la suite de dos partes; una danza en compás de 3/4 en la que los bailarines ejecutan pasos de carrera ligera.

 

croisé derrière [kwah-ZAY dehr-YEHR]: Cruzado en la parte trasera. En esta posición clásica el cuerpo mira hacia una esquina del proscenio con la pierna de trabajo extendida atrás hacia la esquina opuesta del fondo del escenario La posición de los brazos y la cabeza depende del método o escuela.

 

croisé devant [kwah-ZAY duh-VAHN]: Cruzado en la parte delantera. En esta posición clásica el cuerpo mira hacia una esquina del proscenio y la pierna del proscenio se cruza delante de la pierna de apoyo. La posición de los brazos y la cabeza depende del método o escuela.

cuarta posición (brazos): Un brazo está redondeado y elevado por encima de la cabeza y el otro brazo está curvado delante de la cintura. El brazo delantero es el opuesto al pie delantero en una cuarta posición.

 

cuarta posición (pies): Un pie está delante del otro pie. La distancia entre el pie delantero y el trasero es la longitud de un pie. Para el bailaràn principiante, la cuarta posición puede ser delante de la primera posición o la tercera posición.

 

cuarta posición en avant: En la cuarta posición, un brazo se curva delante en la lànea de la cintura y el otro brazo se estira en la segunda posición. El brazo curvado es el opuesto al pie delantero.

 

 

cuarto arabesque (Cecchetti): El cuerpo casi siempre mira hacia una esquina del proscenio. La pierna del proscenio es la pierna de apoyo de forma similar al segundo arabesque, pero en demi-plié. Los brazos están en la misma posición que en el primer arabesque.

 

cuarto arabesque (ruso): Las piernas están en la misma posición que en el tercer arabesque. El torso se gira hacia el fondo del escenario, con el brazo del proscenio estirado hacia adelante y el brazo del fondo del escenario extendido hacia atrás.

 

demi-plié [duh-MEE plee-AY]: Media flexión de las rodillas.

 

derrière: Hacia atrás.

 

devant: Hacia adelante.

 

écarté devant: Separado a la máxima distancia. En esta posición corporal clásica el cuerpo mira hacia una esquina del proscenio, la pierna de trabajo se estira hacia la esquina opuesta del proscenio, el brazo del proscenio está por encima de la cabeza y el brazo del fondo del escenario está en la segunda posición.

 

échappé sauté: Salto en fuga. Empezando en la primera, tercera o quinta posición, se salta verticalmente y se abren las piernas hasta la segunda posición en el aire antes de caer en demi-plié.

 

effacé devant: Atenuado, frontal.En esta posición corporal clásica, el cuerpo mira hacia una esquina del proscenio con la pierna de trabajo extendida adelante hacia esa misma esquina. La posición de los brazos y la cabeza depende del método o escuela.

 

ejercicios prebarra: Ejercicios que calientan las partes del cuerpo, aumentan la flexibilidad y la articulación, y ayudan al bailarín a adquirir la actitud y la respiración adecuadas para los ejercicios de barra que vienen a continuación.

 

en arrière: Hacia atrás.

 

en avant: Hacia adelante.

 

en croix: Patrón en forma de cruz.

 

en face: Mirando totalmente al frente hacia el público o hacia el frente de la sala en el estudio.

 

en l’air: En el aire; se refiere a la posición del pie de trabajo.

 

épaulé: Hombros. En esta posición corporal clásica el cuerpo mira hacia una esquina del proscenio, y la pierna de trabajo se extiende atrás hacia la esquina opuesta del fondo del escenario; el brazo del proscenio se extiende hacia adelante al nivel de los ojos; el brazo del fondo del escenario se extiende hacia atrás. El torso se gira hacia el fondo del escenario de modo que los brazos crean una lànea diagonal completa. La cabeza se eleva o se inclina hacia la derecha o hacia el fondo del escenario. Los ojos se fijan en las puntas de los dedos de la mano delantera.

 

flexión del pie: También llamada flexionar; lo contrario de apuntar el pie. La flexión comienza en la articulación del tobillo con el talón empujando hacia adelante.

 

giro de tres pasos: Un pequeño paso de giro que se ejecuta en preparación de otros pasos de giro, como los chaîînés;.

 

Giro hacia fuera: Una característica significativa de la técnica del ballet en la que las piernas giran hacia el exterior desde la cavidad cotiloidea.

 

glissade: Paso deslizante que se puede ejecutar con o sin cambio de pie hacia el lado, su forma básica.

 

grand allegro: Pasos en el centro desplazándose a través del suelo; incluyen grandes saltos y brincos.

 

grand battement: Batido grande, o acción de patada de la pierna en el aire.

 

grand jeté: Gran brinco; un gran salto en el que el cuerpo se desplaza en una sobrecurva.

 

grand pas de deux: Ejecutado por la bailarina y el bailaràn principal, es la danza que presenta la técnica de ballet de cada bailaràn y su maestràa como bailarines en los papeles principales del ballet.

 

grand plié: Gran flexión de las rodillas.

 

indicaciones escénicas de los bailarines (ballet): Están relacionadas con las paredes y las esquinas del espacio de danza, que podràa ser el estudio de danza u otro espacio de actuación, como un escenario. Los métodos ruso y de Cecchetti utilizan sistemas de numeración diferentes para las indicaciones de escenario de los bailarines.

 

jeté: Lanzamiento. Salto en el que el pie trasero cepilla con el pie completo hasta à la seconde y el cuerpo se impulsa directamente hacia arriba en el aire.

 

latigazo y presión: Ejercicio en el que el pie da un latigazo rápido desde una posición de pie completo hasta un punto separado del suelo.

 

opéra-ballets: Entretenimientos nocturnos temáticos del siglo XVIII que incluàan una serie de escenas de ópera y danza.

 

pas de Basque: Paso del Basque. Este paso se suele aprender en un estilo adagio suave y deslizante. Posteriormente se puede ejecutar con pequeños saltos en un estilo petit allegro.

 

pas de bourrée: Paso del bourrée, tiene el mismo nombre que una danza histórica que se bailaba en el peràodo barroco.

 

pas de chat: Paso del gato. Empezando en demi-plié en tercera o quinta posición, la pierna trasera se eleva hasta retiré derrière mientras el pie delantero se impulsa en el aire.

 

pas de deux: Danza para parejas; pone a prueba la técnica, el virtuosismo y el estilo de los bailarines y las bailarinas principales. El punto álgido del ballet clásico era el grand pas de deux que bailaban la bailarina y el bailaràn principales.

 

passé: Paso pasante; el paso passé que se prende en la barra se suele ejecutar como una serie de movimientos en arrière (hacia atrás), y luego en avant (hacia adelante).

 

pedal: Ejercicio en el que la acción comienza con una suelta rápida desde el tobillo hasta el pie. Las puntas de los dedos de los pies pueden apuntar, descansando sobre el suelo o justo sobre él. En el camino de vuelta, las puntas de los dedos y el pie presionan con resistencia a través de relevé de tres cuartos hasta la posición de pie completo.

 

petit allegro [puh-TEE ah-LAY-groh]: Los pasos pequeños y rápidos de esta categoràa utilizan saltos y brincos que se desplazan de un pie al otro.

 

petit battement piqué: También llamado battement tendu jeté pointe; un batido estirado, lanzado y apuntado.

 

petit battement sur le cou-de-pied: Pequeño batido en el cuello del pie.

 

piqué en avant: Paso picado hacia adelante. La pierna de trabajo comienza pointe tendue devant. Mientras la pierna de apoyo ejecuta un demi-plié, la pierna de trabajo se eleva hasta la altura de battement dégagé. La pierna trasera empuja el peso rápidamente sobre el pie delantero en relevé de tres cuartos. En relevé, el talón trasero toca detrás de la rodilla. Después el pie trasero pisa en demi-plié directamente detrás del pie, lo que libera la pierna y el pie delanteros en un battement dégagé.

 

pointe tendue: Punta estirada.

 

port de bras: Porte de los brazos; utiliza la totalidad del brazo y la mano como una unidad para desplazarse a una posición. El port de bras puede ser simplemente moviendo los brazos en una posición cuando se ejecuta un ejercicio. Antes de cada ejercicio y combinación los bailarines realizan el port de bras, que sirve como introducción a una ejecución.

 

port de corps: Porte del cuerpo; como parte de la barra de ballet, el término se refiere a la flexión del torso hacia adelante, lateralmente o hacia atrás.

 

posición de pie activo: Posición en la que se mantiene el equilibrio sobre un pie que soporta el peso del cuerpo mientras el otro pie asuma distintas posiciones sobre el suelo, en el aire o descansando sobre la pierna de apoyo.

 

posición de pie completo: Cuando toda la suela del pie descansa en el suelo.

 

posición demi-seconde (o semisegunda): Los brazos se estiran a la mitad de la altura entre la segunda posición y la quinta posición en bas.

 

posición preparatoria: Posición de inicio para port de bras en la que los brazos están bajos; similar a la quinta posición en bas. Los brazos se estiran hacia abajo y están ligeramente redondeados delante del cuerpo. Hay espacio entre las manos y los laterales de los meñiques no tocan el cuerpo.

 

posiciones clásicas del cuerpo: Ocho posiciones básicas que se pueden ejecutar como una combinación en sí misma o incorporadas con otros pasos en combinaciones.

 

premier danseur: Bailarín masculino principal que ejecuta solos, duetos o pas de deux y representa la acción dramática del ballet.

 

presión del pie: Ejercicio en el que el pie se estira desde la posición de pie completo hasta la posición relevé de tres cuartos; las puntas de los dedos y los metatarsos descansan sobre el suelo.

 

primer arabesque (Cecchetti): Posición en la que el cuerpo está de perfil al público. La pierna de apoyo es la pierna del fondo del escenario. El brazo delantero está en el mismo lado del cuerpo que la pierna de apoyo.

 

primer arabesque (ruso): El torso y el hombro del proscenio se abren desde la parte inferior del esternón. El brazo delantero está a la altura del hombro. El brazo del proscenio está en la segunda posición o ligeramente por detrás.

 

primer port de bras: Posición en la que los brazos comienzan en la quinta posición en bas, o posición preparatoria. Ambos brazos se elevan hasta la primera posición y luego se abren hasta la segunda posición.

 

primera posición (brazos): Los brazos se estiran delante del cuerpo en paralelo a la parte inferior del esternón o más alto. Las puntas de los dedos están ligeramente separadas.

 

primera posición (pies): Los talones de los pies se tocan con ambas piernas giradas por igual.

 

pull-up: Estirar las piernas hacia arriba desde el suelo mientras se aprietan los abdominales y se extienden hacia arriba para alargar el torso entre las caderas hasta las costillas. También se conoce como dominada.

 

quinta posición (pies): El talón del pie delantero toca el pie trasero. En el método Vaganova, el talón toca la punta del dedo del pie trasero. En el método Cecchetti, el talón toca el pie trasero en la articulación del dedo gordo.

 

quinta posición en haut: Redondeando ambos brazos en alto, diagonalmente hacia arriba desde la lànea del pelo (Cecchetti) o por encima de la coronilla (ruso).

 

quinto arabesque (Cecchetti): El cuerpo mira hacia una esquina del proscenio; la pierna de apoyo es la pierna del proscenio en demi-plié. Los brazos están en la misma posición que en el tercer arabesque.

 

regisseur: Persona que pone en escena una obra de danza.

 

relevé: Elevado; el talón del pie se levanta del suelo y la bola del pie y los dedos permanecen en el suelo.

 

retiré: Retirado; el pie de trabajo se mueve a través de sur le cou-de-pied y traza una línea hacia arriba de la parte delantera o trasera de la pierna de apoyo para descansar debajo de la rótula, detrás de la rodilla o a un lado de la rodilla.

 

révérence: Una combinación realizada al final de la clase para dar las gracias al profesor y al acompañante. Incluye port de bras con una inclinación para los hombres y una reverencia para las mujeres.

 

rond de jambe à terre: Movimiento circular de la pierna descrito por el pie apuntado sobre el suelo.

 

sauté: Salto.

 

segunda posición (brazos): Los brazos están inmediatamente delante del lateral del cuerpo. Los brazos se estiran desde el nivel de los hombros o se inclinan hacia abajo y están ligeramente redondeados.

 

segunda posición (pies): Los pies están separados a una distancia de pie y medio hasta la anchura de los hombros. Ambos dedos gordos están en línea recta para asegurar un giro igual de las piernas.

 

segundo arabesque (Cecchetti): Posición en la que el cuerpo está de perfil al público. La pierna de apoyo del fondo del escenario está recta y girada. La línea del cuerpo es cuadrada pero abierta al público. El brazo delantero está en el mismo lado del cuerpo cuando la pierna se extiende hacia atrás. El otro brazo se extiende detrás de la segunda posición. Los dos brazos crean una línea diagonal completa. Los ojos miran por encima de las puntas de los dedos de la mano delantera y la cabeza se inclina hacia el público.

 

segundo arabesque (ruso): Similar al primer arabesque ruso, con la pierna de apoyo en el sentido contrario del p&uaacute;blico. El brazo del proscenio se estira hacia adelante mientras que el brazo del fondo del escenario se extiende detrás del cuerpo. La cabeza gira hacia el público.

 

segundo port de bras: Posición en la que los brazos comienzan en la quinta posición en bas. Ambos brazos se elevan a la quinta posición en haut. Después los brazos giran a la segunda posición.

 

sous-sus: Literalmente significa debajo-encima. Un relevé, o elevación, con los pies en una quinta posición.

 

sur la place: Mantenerse en un lugar durante una secuencia de movimientos hacia arriba o hacia abajo dentro del espacio.

 

sur le cou-de-pied: Sobre el cuello del pie. En esta posición, el talón del pie de trabajo descansa sobre la parte delantera del tobillo y puede tocar o no la parte trasera del tobillo. Los dedos del pie y los metatarsos pueden descansar sobre el suelo en posición flexionada, o el pie podría estar apuntado o flexionado.

 

técnica de ballet: Se compone de un vocabulario de ejercicios, pasos, posiciones y poses.

 

temps levé: Tiempo elevado; un paso que comienza desde dos pies en tercera o quinta posición y termina sobre una pierna con el pie de trabajo tocando la pierna de apoyo en la parte delantera o trasera debajo de la rodilla.

 

tercer arabesque (Cecchetti): Posición en la que el cuerpo está de perfil al público. La pierna de apoyo está recta y girada. Los hombros y las caderas están cuadrados. Ambos brazos están hacia adelante; el brazo superior está lejos del público y se extiende al nivel de la parte superior de la frente. El brazo inferior está más cerca del público y a la altura de los hombres. Los ojos miran hacia adelante como si mirasen por una ventana creada por los brazos.

 

tercer arabesque (ruso): Posición en la que el cuerpo mira hacia una esquina del proscenio. La pierna del proscenio es la pierna de apoyo y está en demi-plié. La pierna del fondo del escenario se estira detrás en croisé derrière.

 

tercera posición (brazos): Un brazo está elevado por encima de la cabeza, mientras que el otro brazo se estira en segunda posición. Si el pie derecho está delante en tercera posición, el brazo derecho está encima de la cabeza.

 

tercera posición (pies): El talón del pie delantero toca la parte media del arco del pie trasero.

 

tonnelet: Una falda con aros por encima de la rodilla que llevaban los bailarines masculinos en la primera parte del siglo XVIII.