Volver a la colección de Modern Dance
Glosario en Español de Modern Dance
Al tratarse de un fichero de gran tamaño, la descarga puede ser lenta.
arco: Movimiento de la parte superior del cuerpo en la que los hombros se curvan hacia atrás y el pecho y el esternón se elevan.
arco forzado: Una posición en la que el bailarín tiene los talones levantados y se está balanceando sobre la bola del pie de forma similar al relevé, pero con las rodillas dobladas.
balanceo de brazo: Movimiento en el que el brazo cae en respuesta a la gravedad de arriba a abajo o de lado a lado.
balanceo de pierna: Movimiento de la pierna de arriba a abajo, o de lado a lado, que responde al impulso de la gravedad.
balanceo del cuerpo: Movimiento de la parte superior del cuerpo hacia adelante y hacia atrás o de lado a lado que responde al impulso de la gravedad.
battement tendu: Extensión del pie hasta un punto completo mientras se mantiene la rodilla recta y el pie en contacto con el suelo.
brincar: Desplazarse por el espacio alternando un paso y un salto. Uno de los siete movimientos locomotoras básicos.
chassé: Patrón de desplazamiento de paso-juntos-paso, en el que el pie principal se reúne con el pie opuesto y luego el pie principal se extiende una segunda vez. El primer paso es con una rodilla doblada, seguido por los pies que se reúnen en el aire en el medio de este paso.
contracción: Movimiento fuerte en el centro del cuerpo (torso) que une los músculos abdominales y curva la espina dorsal.
contratensión: Dar una energía equivalente a dos partes del cuerpo opuestas entre sí, como el brazo y la pierna. Se usan estas dos partes del cuerpo, en efecto, para trabajar juntas separándose. También pueden ser dos bailarines que se transmiten entre sí una energía dinámica equivalente.
cuarta paralela: Posición de los pies en la que los dedos miran hacia la parte delantera del cuerpo con un pie delante del otro de modo que el talón del pie delantero esté ligeramente delante de los dedos del pie trasero. Se puede repetir en ambos lados.
cuarta posición de los brazos: Un brazo se mantiene a un ángulo de 90 grados en un lado del torso y el segundo brazo está sobre la cabeza. Ambos brazos presentan una ligera curva en el codo y la muñeca.
cuarta posición en el suelo: Posición sentada con la pierna delantera doblada y paralela a los espejos o la pared frontal del estudio y la segunda pierna en ángulo recto con respecto a ella, con el pie delantero tocando la rodilla del segundo pie o trasero. Se puede hacer en ambos lados.
cuarta posición, o cuarta girada hacia fuera: Posición de los pies y las piernas en la que las piernas están giradas hacia fuera y un pie está colocado de manera que el talón del pie delantero esté a un pie de distancia del dedo gordo del pie opuesto.
dégagé: Como un tendu, pero el pie se separa del suelo a la punta y la rodilla se mantiene recta.
demi-plié: Doblar las piernas con flexión parcial de las rodillas.
deslizarse: Desplazarse por el espacio lateralmente alternando la apertura y el cierre de las piernas y los pies. Uno de los siete movimientos locomotores básicos.
développé: Similar a un battement, excepto que en lugar de mantener la rodilla recta durante todo el movimiento, se despliega la pierna desde la rodilla.
en croix: Movimiento de las piernas en forma de cruz: adelante, lado, atrás, lado.
flujo: Cualidad de continuidad en un movimiento. En términos de Laban puede ser libre o limitado.
flujo libre: Movimiento que es continuo y difícil de detener. Lo opuesto al flujo limitado.
flujo limitado: Movimiento que es limitado, restringido o se detiene fácilmente.
galopar: Desplazarse hacia adelante en el espacio con alternancia de apertura y cierre de piernas y pies. Una de las siete habilidades locomotoras básicas.
giro chaîne: Giro sobre pies alternos que completa una revolución cada dos pasos.
giro de tres pasos: Giro durante el cual se alternan los pies. Con el primer paso se mira hacia atrás, con el segundo hacia adelante y el tercer paso finaliza el giro doblando la rodilla para poder repetir el giro hacia el otro lado.
giro hacia fuera: Rotación de las piernas y los pies hacia fuera desde la línea media del cuerpo.
grande plié: Doblar las piernas con flexión profunda de las rodillas.
inclinación: Posición de pie en la que los hombros se mantienen sobre las caderas, los brazos están extendidos hacia fuera desde el cuerpo a la altura de los hombros y todo el cuerpo se desplaza hacia una pierna sin doblar el torso.
liberación: Volver a una posición neutra después de una contracción o arco.
movimientos locomotores básicos: Siete formas fundamentales de desplazarse a través del espacio: caminar, correr, saltar a la pata coja, saltar, deslizarse, galopar y brincar.
paralelo: Usar las piernas con los dedos hacia adelante y las rodillas alineadas sobre los dedos de los pies.
pavoneo: Paso estilizado y dinámico en el que los pies se presentan delante del cuerpo en lugar de directamente debajo de las piernas.
pie en punta: Dedos de los pies extendidos hacia adelante, formando una línea recta desde la espinilla.
pie flexionado: Los pies miran hacia arriba, formando un ángulo recto en el tobillo.
plié: Término francés para doblar las rodillas.
posición girada hacia fuera: Rotación de las piernas hasta 180 grados. Los pies y las piernas están giradas lejos de la línea central del cuerpo tanto como permitan las caderas.
posición sentada de sastre: Posición sentada con las plantas de los pies enfrentadas y tocándose.
primera paralela: Posición del pie en la que los dedos miran hacia delante del cuerpo, el peso se distribuye uniformemente sobre ambos pies, y los pies se colocan debajo de las caderas.
primera posición de los brazos: Ambos brazos hacia abajo en los lados del torso en una ligera curva.
primera posición en el suelo: Una posición en la que el bailarín está sentado con ambas piernas extendidas delante y la espalda recta haciendo que el cuerpo forme un ángulo recto.
primera posición, primera girada hacia fuera: Posición de los pies y las piernas en la que los talones se mantienen juntos y los dedos de los pies y las piernas desde la cadera miran hacia fuera tan cerca de los 180 grados como sea posible.
quinta posición de los brazos: Ambos brazos se mantienen por encima de la cabeza con una ligera curva hacia la muñeca y el codo. El dedo corazón de la mano se alinea con la línea del pelo de la frente o ligeramente detrás de esa posición.
quinta posición, o quinta girada hacia fuera: Posición de los pies y las piernas en la que las piernas están giradas hacia fuera y un pie está colocado de manera que el talón del pie delantero esté colocado contra el dedo gordo del pie opuesto.
relevé (demi-pointe): Sobre las bolas de los pies con los talones elevados y separados del suelo.
saltar: Saltar arriba y abajo sobre ambos pies al mismo tiempo. Uno de los siete movimientos locomotoras básicos.
saltar a la pata coja: Saltar arriba y abajo sobre un pie. El peso no se transfiere de un pie a otro. Uno de los siete movimientos locomotores básicos.
salto adelante: Saltar mientras se transfiere el peso de un pie al otro al desplazarse por el espacio.
segunda paralela: Posición de los pies en la que los dedos miran hacia la parte frontal del cuerpo y las piernas están separadas algo más que las caderas.
segunda posición de los brazos: Ambos brazos se mantienen a un ángulo de 90 grados respecto al torso, con una ligera curva hasta los codos, la palma hacia adelante o ligeramente inclinada hacia atrás.
segunda posición en el suelo: Sentado en el suelo en posición erguida con las piernas abiertas lo más posible sin rotación hacia dentro de las piernas.
segunda posición o segunda girada hacia fuera: Posición de los pies y las piernas en la que los pies están ligeramente más separados que las caderas con las piernas giradas hacia fuera.
similar al arco: Movimiento del brazo o la pierna en el que la extremidad se mueve de una pieza, con una trayectoria curva en el espacio.
suspensión: Capacidad para controlar el momento álgido del equilibrio.
tercera posición de los brazos: Un brazo se mantiene a un ángulo de 90 grados en un lado del torso y el segundo brazo está sobre el pecho con el dedo corazón alineados con el esternón. Ambos brazos presentan una ligera curva en el codo y la muñeca.
tercera posición, o tercera girada hacia fuera: Posición de los pies y las piernas en la que las piernas están giradas hacia fuera y un pie está colocado de manera que el talón de ese pie corte la línea media del pie opuesto.
tiempo de reacción: Velocidad con la que el cuerpo responde a un impulso o estímulo.
torsión: Movimientos del torso en los que los hombros se mueven en la dirección opuesta de las caderas.
triple: Serie de tres pasos, normalmente con el patrón abajo-arriba-arriba. En el paso abajo las rodillas están dobladas y en un paso arriba las rodillas están rectas y el talón está elevado.
vid: Patrón de caminar lateralmente cuando los pies se cruzan delante y detrás en alternancia.
X: Basado en la obra de Irmgard Bartenieff. Una posición en la que el bailarín está tumbado sobre la espalda con los pies y los brazos extendidos en las cuatro diagonales de una habitación cuadrada.